Pruebas de tamizaje disponibles en nuestro medio:
- Ultrasonido de primer trimestre combinado con marcadores bioquímicos, conocido como estudio 11-14 DÚO Test.
- Ultrasonido estructural del segundo trimestre con búsqueda de marcadores ecográficos, conocido como Sonograma Genético.
- Determinación de ciertas alteraciones cromosómicas mediante aislamiento de la información del feto en la sangre de la madre, conocido como DNA fetal en sangre materna.
- Ultrasonido y/o determinación en sangre de marcadores que permiten conocer el riesgo de enfermedad hipertensiva asociada al embarazo, conocido como Tamizaje de preeclampsia.
- Pruebas diagnósticas:
Biopsia de vellosidades coriales. Se realiza entre la semana 11 y 13 de embarazo mediante la introducción de una pinza por el canal cervical para obtener una muestra de tejido placentario.
- Se realiza a partir de la semana 16 de embarazo mediante la punción a través del abdomen de la madre para obtener una muestra del líquido amniótico.
Ambas con el objeto de realizar el estudio cromosómico, de enfermedades genéticas hereditarias o infecciones fetales.
El médico tratante elige una prueba en forma individualizada, dependiendo de las circunstancias que rodean a cada embarazo, la edad gestacional en la que se encuentra y la alteración en la que sospecha.